Institucion Educativa "ESTHER CACERES SALGADO"  
 
  DOCUMENTOS para EDUCACIÓN 04-04-2025 14:06 (UTC)
   
 

 



10 Tips para enseñar matemáticas en secundaria

 
Encontré este artículo donde nos brindan 10 tips para enseñar efectivamente matemáticas en secundaria. Lo traduzco y resumo para ustedes:

1. Haz que el contenido sea irresistible
La principal pregunta que surge en un estudiante cansado y desmotivado es: ¿Para qué estudio algo que no voy a utilizar nunca? Tu deber como docente es demostrar para qué les va a servir lo que están aprendiendo y cómo pueden ponerlo en práctica. Con un poco de investigación y planeamiento podemos descubrir cuáles son los temas de actualidad que pueden interesar a los alumnos.Por poner un ejemplo, aprovechando el tema de las olimpiadas se puede introducir el estudio de los ángulos, investigando en qué ángulo debe viajar la jabalina para llegar más lejos. O sea, sacar las matemáticas del libro y aplicarlas a un tema de interés.

2. No premies a tus estudiantes con dulces
(O stickers, o demás tipos de premios) No hay por qué dar la idea de que las matemáticas son tan aburridas que debes motivarlos con un premio. Si sigues el tip número 1 no necesitarás motivarlos con dulces.

 

3. Crea y promueve el trabajo en equipo
Los alumnos que gustan más de la materia pueden ser de mucha ayuda para explicar y ayudar personalmente a sus compañeros.

4. Calidad antes que cantidad
Es preferible dejar menos trabajos y tareas que tengan mayor importancia en cuanto al aprendizaje y práctica del contenido. Mucho trabajo sin sentido solo logrará cansar al alumno.

5. Enseña y modela el proceso de pensamiento y resolución
Algunas veces podemos caer en el tentación de dar las respuestas, o valorar más al alumno que llega a ellas sin explicar cómo lo hizo. Es más importante que todos sean capaces de lograr un entendimiento del proceso, aunque la respuesta no sea exacta.

6. Menos calificación y más crítica constructiva
Al alumno le sirve más una explicación de en qué se equivocó y cómo puede enmendar el error, que una simple calificación.

7. Invierte la forma de pensar
Un excelente ejemplo de este tip se da con los problemas, en vez de darle 100 problemas para que aprendan a resolverlos, pídeles que creen 10 problemas sacados de situaciones cotidianas personales. Al tener que crear el problema a partir de la solución les será mucho más sencillo entender el proceso.

8. Cuenta cuentos
Los cuentos son una excelente forma de atraer la atención de los alumnos, además sirven de background para cualquier operación matemática, dándole sentido.

9. Programa tutorías semanales a los alumnos menos aventajados antes de las evaluaciones. (ver tip 3)

10. Trabaja con las emociones
Pregunta cómo se sienten sobre la clase de matemáticas, es normal que a algunos les aburra y a otros les guste. Lo importante es escuchar dónde está la mayoría, algunos días puede que estén más cansados y otros días más animados. Tu plan de clase puede adaptarse a sus emociones, si están aburridos, intentar una actividad que les pueda divertir más; si están cansados, poner menos trabajo o aprovechar para poner en práctica el tip 8, etc.

Espero que les sirva para sus hacer sus clases de Matemáticas más divertidas.
Fuente: http://profeo.blogspot.com/2012/06/10-tips-para-ensenar-matematicas-en.html

 

 

seis criterios para enseñar lengua oral en la educación ...


Las personas que saben escuchar de un modo receptivo y saben hablar bien han adquirido 
unas cualidades que son necesarias para establecer buenas relaciones personales, profesionales y sociales... ´{seguir leyendo}






ONG - Eres Único




Foto











---------------------------------------------

Rutas del aprendizaje: Nuevo material para docentes

El Ministerio de Educación está implementando el II Momento de la Movilización Nacional por la Mejora de los Aprendizajes, con el lema “Todos podemos aprender, nadie se queda atrás”, cuyo objetivo es promover que las escuelas ofrezcan a los estudiantes mejores oportunidades para aprender. En el marco de esta movilización, el Ministerio de Educación ha elaborado documentos pedagógicos dirigidos a los docentes para orientarlos a saber con mayor precisión qué deben enseñar y cómo pueden facilitar los aprendizajes de los estudiantes. A este conjunto de documentos se le denomina RUTAS DEL APRENDIZAJE, y se organizan de la siguiente manera:

• Fascículos: ¿QUÉ Y CÓMO DEBEN APRENDER NUESTROS NIÑOS?

Presentan las capacidades que deben lograr los niños de 5 años de inicial, primer y segundo grado de primaria, así como sus respectivos indicadores de logro. Estos materiales intentan ayudar al docente a responder la pregunta “¿Qué debo enseñar a mis estudiantes?”. Asimismo, los fascículos contienen algunos ejemplos de cómo el docente puede acompañar esos aprendizajes y cómo los puede evaluar:

¿Qué y cómo deben aprender nuestros niños y niñas? – Comprensión de textos

¿Qué y cómo deben aprender nuestros niños y niñas? – Matemática

• Kit de evaluación: DEMOSTRANDO LO QUE APRENDIMOS.

Intenta ayudar al docente a responder a la pregunta “¿Cuánto están aprendiendo mis estudiantes?”. Orienta al maestro de segundo grado de primaria a reflexionar sobre sus métodos de enseñanza, ayudar al estudiante a reconocer sus fortalezas y debilidades, evaluar cuánto han aprendido y analizar los resultados. Incluye los siguientes materiales:

Primer periodo

Manual de uso del kit para el docente

Cuadernillo 1: Comunicación

Cuadernillo 2: Comunicación 

Registro de logros: Comunicación

Cuadernillo 1: Matemática

Cuadernillo 2: Matemática 

Registro de logros: Matemática

Segundo periodo

Manual de uso del kit para el docente

Cuadernillo 1: Comunicación

Cuadernillo 2: Comunicación 

Registro de logros: Comunicación

Cuadernillo 1: Matemática

Cuadernillo 2: Matemática 

Registro de logros: Matemática

• Guía: JORNADA DE REFLEXION: “DEFINIENDO PLANES DE MEJORA Y COMPROMISOS PARA EL LOGRO DE APRENDIZAJES

Propone orientaciones para diseñar de manera participativa, al interior de las instituciones educativas, las metas, estrategias y compromisos necesarios para la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes en las áreas de Comunicación y Matemática, tomando en cuenta los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011 (ECE 2011).

Guía: Jornada de reflexión

Estas herramientas se han puesto a disposición de todas las escuelas del país y siguen el propósito que todos nos hemos propuesto: transformar la escuela y lograr movilizar aprendizajes. 

------------------------------


Puede descargarlo aquí





-------------------------------



























 Nueva Carrera Pública Magisterial

LEY Nº 29062

LEY QUE MODIFICA LA LEY DEL PROFESORADO EN LO REFERIDO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

CAPÍTULO I

OBJETO Y ALCANCE DE LA LEY

Artículo 1º.- Objeto de la Ley

La presente Ley tiene por objeto normar las relaciones entre el Estado y los profesores a su servicio, en la Carrera Pública Magisterial, conforme al mandato establecido en el artículo 15º de la Constitución Política del Perú y a lo dispuesto en el artículo 57º de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación.

Artículo 2º.- Alcance

La Carrera Pública Magisterial tiene carácter nacional y gestión descentralizada.

Están comprendidos en las disposiciones de la presente Ley los profesores que prestan servicios en Instituciones y Programas Educativos de Educación Básica, Técnico Productiva y de las instancias de gestión educativa descentralizada, bajo responsabilidad del sector público, administradas directamente por este o por aquellas entidades que mantienen convenios de acuerdo a lo que señale la ley.

CAPÍTULO II

EL PROFESOR Y LA FINALIDAD DE LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

Artículo 3º.- El profesor

El profesor es un profesional de la educación, con título de profesor o licenciado en educación, con calificaciones y competencias debidamente certificadas que, en su calidad de agente fundamental del proceso educativo, presta un servicio público esencial dirigido a concretar el derecho de los estudiantes y de la comunidad a una enseñanza de calidad, equidad y pertinencia. Requiere de desarrollo integral y de una formación continua e intercultural.
(... para seguir leyendo haga click en el sgte. enlace 
http://www.minedu.gob.pe/normatividad/leyes/ley_29062.php )

 Fuente: Minedu



Más información: http://www.reformamagisterial.pe/



Aprueban Reglamento de la Ley 
Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial

Para descargalo: 
http://www.minedu.gob.pe/files/6151_201305030929.pdf
 
Fuente: Minedu



 

Mejorarán ley antibullying para frenar las agresiones entre escolares:



http://peru21.pe/actualidad/mejoraran-ley-antibullying-frenar-agresiones-entre-escolares-2138922




Más noticias del Ministerio de Educación:
http://www.minedu.gob.pe/noticias/archivoNoticias.php




 

 







 



 

 

Obtenga el texto de la  LEY Nº 27806.- Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública aquí








 

Ley de Reforma Magisterial
Aprobado por Ley Nº 29944.


Ministra de Educación Patricia Salas anuncia que Reglamento de ley y Decretos Supremos se encuentran en proceso de elaboración.

La Ministra de Educación Patricia Salas O‘Brien, anunció que a partir del mes de enero del 2013 se harán efectivos los incrementos de sueldo previstos para todos los maestros a nivel nacional, de acuerdo a lo establecido en la Ley de Reforma Magisterial (LRM) aprobada por el Congreso de la República y promulgada por el Presidente Ollanta Humala.

Todo está previsto para que la LRM se implemente a partir del primero de enero de 2013 y con ello los incrementos de sueldo que oscilarán entre cien y setecientos nuevos soles, dependiendo del nivel al cual pertenezca el docente y a su jornada laboral, señaló al tiempo que reiteró que existe una partida presupuestal de 925 millones de nuevos soles para tal fin, monto que es superior a la cifra anunciada inicialmente de 720 millones de soles.

“Hago un llamado a todos los docentes del Perú para que tengan confianza en la Ley de Reforma Magisterial. No existe motivo para asustarse porque está hecha para que todos mejoremos”, señaló la Ministra de Educación en respuesta a las voces discordantes de algunos dirigentes que vienen recolectando firmas para declarar inconstitucional la LRM.

Añadió que todos tienen derecho a hacer uso de los instrumentos legales que la democracia provee; sin embargo, subrayó que la LRM está debidamente formulada y fue promulgada tras haber cumplido con todos los parámetros constitucionales: “primero fue aprobada por el poder Ejecutivo y luego en el Congreso de la República se pidió opinión al Consejo Nacional de Educación (CNE), al sindicato de maestros y a intelectuales y docentes vinculados con la educación, agregó.

Indicó que su portafolio se encuentra en la etapa de elaboración de un conjunto de decretos supremos y el reglamento de la ley para fijar algunos elementos necesarios para su puesta en funcionamiento.

De otro lado, en referencia al libro de texto de la editorial Escuela Nueva que utilizó como argumentó la parte chilena para sustentar su posición ante la Corte Internacional de La Haya, Salas O’Brien indicó que el autor del libro, Benavides Estrada, asumió debidamente su responsabilidad por lo publicado en su texto. Anunció asimismo que su sector viene revisando las normas y mapas publicados en los libros de geografía.

Finalmente, la Titular del Educación señaló que están a la espera de que el Congreso de la República apruebe la ley que permita a todas las II.EE. incluidas las universidades tomen acciones respecto a los maestros procesados por terrorismo.

Fuente: MINEDU



 

 

 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  Facebook botón-like
Hoy habia 13790 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis